La Fiscalía del Estado informó este miércoles que acusó como autora directa del delito de concusión a la exvicepresidenta de la República María Alejandra Vicuña en la audiencia de juzgamiento que se realizó en la Corte Nacional de Justicia.
El Tribunal integrado por Marco Rodríguez, Daniella Camacho y Wilman Terán entró en fase de deliberación. Deberá notificar a las partes sobre la fecha en que se reinstalará la audiencia para dar a conocer el fallo.
Con la presentación de seis peritos y testigos, Ana María Ontaneda, defensa de la exvicepresidenta, completó el miércoles las doce personas que anunció como prueba testimonial dentro de la audiencia de juicio.
QUITO.- La exvicepresidenta María Alejandra Vicuña (izquierda) y su abogada Ana María Ontaneda durante la audiencia (Carlos Granja, EL UNIVERSO)
Ontaneda sustentó su teoría del caso en pericias y testimonios que ubicaban a Ángel Sagbay, exfuncionario de Vicuña cuando era legisladora que denunció presiones para entregar dinero a cambio de su estabilidad laboral, como parte de las reuniones del movimiento Alianza Bolivariana Alfarista (ABA); e indicaban que la militancia de esa agrupación entregaba dineros voluntariamente.
#AHORA | #FiscalíaEc acusó a María Alejandra V. como autora directa del delito de concusión. El Tribunal suspendió la audiencia de juzgamiento y notificará a las partes la fecha de su reinstalación, para dar a conocer el fallo. pic.twitter.com/YnqvaMxacs
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) January 8, 2020
Por ejemplo, Galo Freire, militante de ABA y exasistente de Vicuña en la Asamblea, recordó en su testimonio que él recibió una llamada telefónica en la que Sagbay le hacía saber que estaba ya cansado y que dentro de poco se haría famoso. Freire habría preguntado qué iba a hacer, que se calmara.
Freire le habría dicho que lo que fuera a hacer no lo hiciera. “No vayas a dañarle la vida a María Alejandra Vicuña y a tu organización ABA”. Al ser consultado por Ontaneda por qué no informó de esto a Fiscalía, él dijo que nunca le preguntó.
Fiscalía insiste en que Vicuña abusó de su cargo y sus funciones de asambleísta, en los periodos 2009-2013 y 2013-2017, transgrediendo la normativa legal al exigir la entrega de dineros a sus colaboradores a cambio de asegurarles sus puestos. (I)